Un pregón sobre la historia del Santuario marca el inicio de los actos en honor a la Virgen de la Esperanza

El alcalde de Calasparra ejerció este domingo de pregonero de los actos en honor a la Virgen de la Esperanza 2010. Jesús Navarro recurrió a la historia, una de sus aficiones, para hacer una proclama dedicada al Santuario, sus orígenes, los nombres clave en su desarrollo, las fechas más significativas y los cambios que, tanto en su gestión, como en su infraestructura, lo han convertido en lo que hoy es, uno de los santuarios más visitados de todo el país. El pregón de Jesús Navarro puso de manifiesto la importancia del sagrado lugar, pero también la profunda admiración que siente por él.

Antes del pregón el capellán de santuario bendecía la restauración de la nueva peana donde reposan las imágenes de la virgen de la Esperanza, obra del artista Juan Bautista Fernández.

Por último fue entregado el premio al autor del cartel anunciador de la Romería 2010, Vicente Aznar.

La presidenta de la Fundación Santuario Angelita García invitó durante el acto a todos los murcianos a compartir las celebraciones que se prolongarán hasta el día de la Fiesta Mayor de Nuestra Señora de la Esperanza, el miércoles 8 de septiembre.

Noticias de Calasparra

Acompañada del baritono Luis Santana con el recital ""Yo voy soñando caminos""

Que unen al arroz de Calasparra y el chato murciano del 31 de octubre al 16 de noviembre

IX Vuelta al Santuario Virgen de la EsperanzaCalasparra (Puntuable Running Challenge 2025)