La Romería al Santuario Virgen de la Esperanza reúne a miles de devotos

La placeta principal del Santuario Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra era ocupada por miles de romeros y devotos desde las 8 de la tarde para vivir la noche más ferviente y emotiva del año en el sagrado lugar. La Romería nocturna al Santuario Virgen de la Esperanza (7 al 8 de septiembre) se ha convertido en cita obligada para los fieles de la Virgen de la Esperanza, que llegan desde todos los rincones de la Región, y para el pueblo de Calasparra, que revive durante unas horas una tradición que se remonta a tiempo inmemorial y que se sigue viviendo con devoción y costumbres.

Los romeros, la mayoría ahora en coches, siguen llegando dispuestos a compartir una cena junto al río, junto a la familia y amigos, y a pasar la noche acompañando a la Patrona. Los bailes regionales y las cuadrillas comparten noche con la música actual del festival "Un Río de Músicas" que este año ha contado con las actuaciones de "Salida de Emergencia" y "Traficantes del Ritmo".

El acto más emotivo de la Romería ha vuelto a ser la procesión de las antorchas, donde las luces de miles de velas iluminan al paso de la Virgen de la Esperanza.

Hoy, día grande de la Patrona, diversos actos se desarrollan en el Santuario. Un concierto extraordinario de la Asociación Banda de Música y una misa en la ermita completan el programa.

Noticias de Calasparra

Acompañada del baritono Luis Santana con el recital ""Yo voy soñando caminos""

Que unen al arroz de Calasparra y el chato murciano del 31 de octubre al 16 de noviembre

IX Vuelta al Santuario Virgen de la EsperanzaCalasparra (Puntuable Running Challenge 2025)