El Ayuntamiento de Calasparra, la Hermandad de los Santos Mártires Abdón y Senén y la Parroquia de San Pedro Apóstol, han diseñado un completo programa de actividades pensado para el disfrute de todos los públicos.
Las celebraciones en honor a San Abdón y San Senén, patronos de Calasparra, darán comienzo este sábado con la lectura del pregón a cargo de D. Pedro García Marín.
Esta tarde, el Salón de Actos del Ayuntamiento ha acogido la presentación oficial del programa, que se desarrollará en las próximas semanas con su punto álgido el 30 de julio, Día de los Santos. La alcaldesa, Teresa García, junto a parte de su Equipo de Gobierno, el presidente de la Hermandad, Juan Antonio García, miembros de la Hermandad y Lucía Martín, diseñadora del cartel oficial, ofrecieron todos los detalles del calendario e invitaron a los calasparreños/as a sumarse a estas queridas y tradicionales Fiestas de los Santos.
Calasparra se prepara así para disfrutar de sus celebraciones más representativas.
A lo largo de julio se sucederán numerosos eventos culturales y religiosos, con un calendario de actividades que se extenderá del 17 al 30 de julio.
La música volverá a ser protagonista con la 28.ª edición del festival Cuervarrozk, que el 19 de julio traerá un concierto solidario de "La Perra Blanco" junto a "El Señor Lobo Cover Band".
El 28 de julio, la popular Noche de las Migas reunirá a las peñas junto a la Ermita de los Santos, con música de Juandi Zafra, animación especial y un concurso lleno de premios y sorpresas.
Por su parte, la tradicional Verbena del 29 de julio incluirá las actuaciones de Azúcar Moreno y el artista local Adry, además de la segunda edición del Pasacalles de las peñas con el concurso de camisetas y charangas.
El sábado 26 de julio se celebrará la Ofrenda Floral contada por la Asociación cultural y folclórica Rondalla de Calasparra.
La Plaza de Toros Municipal, ubicada junto al campo de fútbol de La Caverina, volverá a acoger el festejo taurino del Día de los Santos. Este año se celebrará la Espiga de Plata en el día con más tradición taurina del año, el día 30 de julio, día de los Santos. La Plaza de Toros municipal acogerá también el Grand Prix de peñas el sábado 26 de julio.
La programación incluye también actos religiosos organizados por la Parroquia de San Pedro Apóstol, así como actividades deportivas, culturales y de ocio para todas las edades.
El público podrá disfrutar de cine de verano, conciertos de la Banda de Música con los Aficionados Prácticos, espectáculos taurinos, musicales infantiles, fiesta de la espuma, concurso de paellas con Arroz de Calasparra, espectáculos para niños/as y muchas sorpresas más.
Este año las peñas vuelven a contar con un espacio propio en el Recinto Ferial donde disfrutarán de música en vivo y sesiones de DJ.
En definitiva, estas fiestas mantienen vivas las tradiciones populares de Calasparra y destacan por la alta participación de las peñas, convirtiéndose en una cita muy especial tanto para vecinos como para visitantes.
La tradicional "Diana" y procesión de los Santos en la mañana del día festivo en Calasparra es ya una cita señalada en esta programación y que cada año se suma más gente para disfrutar de ese encuentro entre amigos/as, peñas y generaciones.
El cartel de esta edición ha sido realizado por la artista Lucía Martín Pérez, artista residente en Calasparra que ha confeccionado un diseño totalmente actual y moderno que refleja el colorido de estas fiestas y a nuestros patronos.
Por último, la alcaldesa y el presidente de la Hermandad han hecho un llamamiento a todo el pueblo para vivir estas fiestas con responsabilidad, generosidad y muchas ganas de disfrutar del amplio programa preparado para la ocasión.