El Ayuntamiento celebra la Junta Local de Seguridad y prepara un dispositivo especial para la Feria y Fiestas 2025

Esta mañana tuvo lugar la reunión de la Junta Local de Seguridad para ultimar el dispositivo especial con motivo de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Esperanza 2025. La cita fue convocada por el Ayuntamiento de Calasparra, con el propósito de coordinar las medidas que garanticen la seguridad durante las celebraciones, y estuvo presidida por la Delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, junto a la alcaldesa Teresa García.

El encuentro ha buscado reforzar la colaboración entre los diferentes cuerpos de seguridad que trabajarán en la Feria y Fiestas 2025, con el fin de asegurar el correcto desarrollo de todas las actividades programadas.

A la reunión también asistieron el concejal de Festejos Juan Bernal; el jefe de la Policía Local, Miguel Ángel Martínez; el teniente adjunto 3 de la compañía de la Guardia Civil, Raúl Morente García; el cabo comandante accidental del puesto de la Guardia Civil de Calasparra, José Juan Giménez; el coordinador de Protección Civil, César Reales, y la técnico de Administración General, María Caballero.

La alcaldesa Teresa García subrayó al finalizar el encuentro que el principal objetivo es que vecinos y visitantes disfruten de las fiestas "con total tranquilidad". Destacó además la buena coordinación entre Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil, agradeciendo su esfuerzo extra en estas fechas. Asimismo, solicitó a la Delegada del Gobierno un refuerzo de efectivos de Guardia Civil para ampliar el dispositivo de seguridad.

Se ha hecho también un llamamiento a la población, a través de los medios de comunicación, para colaborar siguiendo siempre las indicaciones de las autoridades, respetar las normas de convivencia y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Mariola Guevara ha comentado que, junto al Ayuntamiento de Calasparra, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil se ha coordinado un dispositivo especial para garantizar que todos los actos, entre los que destacan los encierros, conciertos, carpa festera y el Summer Festival, se desarrollen con normalidad, tranquilidad y la mejor organización.

El plan incluye refuerzo de patrullajes en el casco urbano y la periferia, dispositivos sanitarios, seguridad privada y la instalación de un Punto Violeta, clave en la prevención y atención frente a agresiones sexuales.

Los datos de criminalidad en Calasparra son muy positivos: de enero a julio de 2025 se ha registrado un descenso del 19% de las infracciones penales respecto al mismo periodo del año anterior.

Además, el municipio va a contar con 8 nuevos guardias civiles, y en total más de 50 se han incorporado en la Compañía de Caravaca de la Cruz, lo que repercute favorablemente en la seguridad de la localidad.

Gracias a la estrecha colaboración entre instituciones, fuerzas y cuerpos de seguridad y voluntariado, esperamos unas fiestas repletas de alegría y responsabilidad.

El concejal Juan Bernal y el jefe de Policía Local detallaron el Plan de Seguridad diseñado para la Feria, que incluye puntos de atención sanitaria, refuerzo de agentes, seguridad privada, regulación del tráfico, controles de alcoholemia y drogas, así como la instalación de Puntos Violetas para la atención a víctimas de violencia de género.

Protección Civil, según explicó César Reales, contará con un amplio número de voluntarios/as diarios, especialmente en los encierros, además de un dispositivo de apoyo sanitario para reforzar los equipos médicos y ambulancias contratadas.

Finalmente, se confirmó que Calasparra volverá a disponer de varios Puntos Violeta, uno en la zona festera y otro en los conciertos principales, atendidos por profesionales especializados. También se reforzará el servicio de pulseras identificativas para menores, junto con campañas de concienciación sobre el consumo responsable de alcohol y drogas, con la intención de que la responsabilidad y el respeto marquen unas fiestas seguras y cívicas. 

Noticias de Calasparra