El Auditorio Municipal de Calasparra acogió el pasado sábado la esperada presentación de Inés, la nueva novela del escritor calasparreño Antonio Jesús Martínez García. El acto, cuidadosamente diseñado con elementos artísticos y literarios, combinó música, danza y reflexión para sumergir al público en el universo simbólico de la obra.
La apertura del evento corrió a cargo del grupo de danza ALIESÁN, dirigido por Ana Fernández y Esperanza María Hidalgo, con una emotiva interpretación de El Punto Más Crucial, pieza del musical El Fantasma de la Ópera. La elección no fue casual: esta canción, en la que se interpreta una ópera ficticia titulada Don Juan Triunfante, evocó directamente los orígenes del mito literario que Inés revisita desde una perspectiva inédita.
La bienvenida oficial fue realizada por Antonia Martínez, maestra de ceremonias, quien dio paso a la alcaldesa de Calasparra, Teresa García, encargada de inaugurar formalmente el acto con unas palabras de reconocimiento al autor y su trayectoria cultural. "Esta novela es una revolución literaria, un grito de independencia, un paso adelante en el reconocimiento de tantas mujeres que merecen su lugar en la historia", señaló la alcaldesa en la presentación en la que agradeció al escritor su inquietud y por representar a Calasparra con tanto éxito.
A la presentación de libro acudió la alcaldesa, acompañada por las concejalas del Equipo de Gobierno, María Eulalia García y Nani Sánchez.
A continuación, Ana María Fernández Moya, compañera y amiga del autor, compartió una ponencia en la que destacó la calidad simbólica y emocional de la obra.
Uno de los momentos más especiales del acto fue la intervención en vídeo de la escritora Alba Cayuelas, presidenta de la Asociación Murcia Romántica y correctora de la editorial Knowmadas Books, quien expresó su admiración por la profundidad narrativa del autor y su compromiso con los personajes femeninos.
En su intervención, Antonio Jesús Martínez García explicó las motivaciones que le llevaron a escribir Inés, destacando la necesidad de "dar voz a quien nunca la tuvo", en alusión directa al personaje clásico inmortalizado por Zorrilla. Antonio Jesús habló del proceso de documentación e introspección que le permitió reinterpretar el mito desde los ojos de su protagonista, planteando preguntas sobre la autonomía, el deseo, el poder y el perdón.
El público fue entonces testigo de una lectura dramatizada del prólogo de la novela, realizada por el propio autor, en un escenario ambientado con una mesa de madera que evocaba la intimidad de la escritura y el carácter íntimo de la historia.
Inés es una novela que reimagina el mito de Don Juan desde la voz de Inés de Ulloa, tradicionalmente presentada como víctima pasiva del seductor. En palabras del autor, se trata de "una historia de redención, pero sobre todo de verdad y libertad", que enfrenta al lector con la responsabilidad de reinterpretar los relatos heredados. La obra mezcla historia, emoción y crítica social, abordando temas como el machismo estructural, la resiliencia femenina y el derecho a la memoria.
El acto concluyó con una despedida por parte de la presentadora, una proyección de la portada del libro y la reproducción de su banda sonora. A continuación, Antonio Jesús Martínez firmó ejemplares y compartió impresiones con los asistentes.
La novela está disponible en librerías y venta online.